Cepas: Tempranillo
Historia

La tempranillo es la uva española por excelencia y la de mayor renombre a nivel mundial. Su cultivo está extendido por toda España (prácticamente en todas las Denominaciones de Origen), sin embargo las dos regiones que se consideran principales son La Rioja y la Ribera del Duero.
Fuera de España, tiene una especial importancia en la producción de vinos en dos regiones portuguesas, Alentejo Central y Douro. En esta última, se la conoce como "Tinta Roriz" y se usa en mezclas para la realización del vino de Oporto. También se pueden encontrar cultivos de esta variedad en Francia.
En el nuevo mundo, se puede encontrar, en grandes extensiones, en Argentina (casi 6.000 hectáreas), Chile, Uruguay y Perú. Así como también en el Valle Central de Califonia, Estados Unidos, llegó bajo el nombre de "Valdepeñas", aunque no ha llegado a explotar su potencial hasta hace unos años. Se la puede encontrar además, en la región de Oregón y Nuevo México. También, esta uva se cultiva en muchas regiones de Australia.
Características
A la vista, el vino de Tempranillo, ofrece una buena intensidad con colores que van desde los rojos rubí hasta los violáceos cuando son jóvenes y colores tejas una vez que empieza a demostrar evolución.
En nariz, se pueden destacar aromas de frutos (tanto frescos, como maduros y cocidos) rojos y negros como frutillas, ciruelas, cerezas, frambuesas, moras, grosellas, algunas notas especiadas como pimienta negra, clavo de olor, notas de tabaco, cuero (el Tempranillo español sobre todo), notas tostadas, frutos secos, regaliz, césped recién cortado, hierbas y menta. Acepta muy bien la barrica tanto francesa como americana, siendo esta última la más emblemática para los Tempranillos españoles. Puede aportar aromas a vainilla, coco, café, chocolate y canela.
En boca, suele tener una entrada amable, de cuerpo medio. La acidez, en líneas generales, es de media a baja, y los niveles de alcohol rara vez superan los 14 grados. En Argentina, es conocido por su buena carga tánica, sin embargo, en los vinos españoles, no es el rasgo que más destaca, sino su suavidad y elegancia que suele ofrecer. A tal punto, que anteriormente se creía que tenían algún tipo de parentezco con la Pinot Noir. El paladar es franco, es decir, se repiten y confirman los aromas y sabores percibidos en nariz. Obviamente, cambia según su juventud o añejamiento. Se va a percibir más vigoroso en los primeros y con una mayor sedosidad y equilibrio en los que han reposado en barricas de roble con taninos finos y aterciopelados.
Es un vino "todoterreno" y acompaña bien muchas comidas. Sus maridajes sugeridos van desde carnes (varias) al horno, embutidos, picadas, tablas de quesos, risottos, pastas con salsas, pescados de río y guisos.
Algunos vinos donde está presente este cepaje: Click aquí
¡Te esperamos en nuestro instagram @benditoterroir para seguir hablando de vinos!
Algunas páginas para ampliar la información:
- ¿Qué es un vino Tempranillo? - Carlos Serres
- Características de la uva tempranillo - Vinos Cutanda
- Tempranillo - Wines of Argentina
- Tempranillo - viticultura.net
Comentarios
Publicar un comentario