Botellas y porqué se eligen las que se eligen

¿Alguna vez te pusiste a pensar porqué los vinos se fraccionan en determinas botellas, con variadas formas, tamaños y colores?
El envasado del vino en botellas de vidrio ha comenzado hace apenas unos 400 años. Anteriormente se utilizaban otros materiales como barriles de madera, vasijas y ánforas. Existen tantos tipos de botellas como uno quiera imaginar. Existen de diferentes tamaños, formatos y volúmenes.
La decisión de la elección de una determinada botella, en las bodegas medianas y grandes, se toma entre el grupo enológico y el de marketing según algunos parámetros: tipo de vino, preservación del líquido, potencial de guarda y la identidad que se le quiera otorgar desde su packaging. En las bodegas pequeñas se utilizan los mismos parámetros pero con algunas mayores restricciones, principalmente, económicas.
La clasificación de botellas según su capacidad para vinos espumantes y tranquilos es muy, muy parecida. Salvo algunos detalles, se denominan de la siguiente manera:
- 187,5 ml - Cuarto botella, Piccolo o Benjamín: Una cuarta parte de una botella de tamaño estándar.
- 375 ml - Media botella o tres octavos: Mitad del tamaño estándar.
- 750 ml - Estándar o tres cuartos: Botella más común que se encuentra en el mercado.
- 1,5 L - Magnum: Equivalente a 2 botellas estándar.
- 3 L (*) - Jeroboam o doble magnum: Equivalente a 4 botellas estándar.
- 4,5 L - Rehoboam: Equivalente a 6 botellas estándar.
- 6 L - Matusalem: Equivalente a 8 botellas estándar.
- 9 L - Salmanazar: Equivalente a 12 botellas estándar.
- 12 L - Baltasar: Equivalente a 16 botellas estándar.
- 15 L - Nabucodonosor: Equivalente a 20 botellas estándar.
- 18 L - Melchor o Solomon: Equivalente a 24 botellas estándar.
- 25 L - Sovereign: Equivalente a 33 + 1/3 botellas de estándar.
- 27 L - Primat: Equivalente a 36 botellas estándar.
- 30 L - Melchizedek o Midas: Equivalente a 40 botellas estándar.

- Bordelesa: La botella más difundida. De hombros marcados y recta hasta el final. Se pueden encontrar casi todos los estilos de vinos. Desde tintos hasta blancos. Y en colores que van desde los transparentes hasta los verdes oscuros, pasando por los color caramelo. Es muy útil para la operación de decantado porque las partículas quedan detenidas en los hombros de la botella. Pero eso es un tema para más adelante.
- Borgoñona: La botella, en mi opinión, más elegante de todas. De hombros caídos y de base más ancha. Hace referencia a los vinos de la borgoña. Se pueden encontrar Pinot Noir y Chardonnay.
- Champagne: Muy similar a la borgoñona aunque con vidrio más grueso para soportar la presión del gas disuelto en el espumante y es más ancha en la base.
- Jerezana: parecida a la bordelesa pero con hombros más rectos. Se utiliza generalmente para embotellar jerez y oporto.
- Franconia: en Argentina súper conocida como "caramañola". Es una botella registrada llamada "Bocksbeutel" que en la región alemana de Franconia se utiliza para envasar los vinos superiores. Es símbolo de calidad. Y, tomando esa idea, se importó el diseño en el año 1934 por la bodega La Rural para embotellar sus vinos "San Felipe".
- Alsaciana: Del mismo estilo que la borgoñona, pero más alta y estilizada. Muy parecida a la Rhin. Se pueden encontrar vinos como los Riesling, Gewürztraminer y Albariño. Los colores varian desde transparentes hasta verdes oscuros.


Tremendo artículo!! Gracias por la data y el trabajo esmerado. En esta nota se nota ( recontra valga la redundancia) tu pasión. Soy tu fan!
ResponderBorrarMuchísimas gracias por dejar tu comentario! Se aprecia mucho, en serio! Espero poder seguir transmitiendo la pasión en cada nota. Salud!
Borrar