Proyecto Las Compuertas Cinco Suelos - Malbec 2017 - 93 pts.

Los reconocidos hermanos Durigutti, para la realización de estos vinos, intentan rescatar la historia de un pueblo y una región tradicionalísima en la viticultura argentina: Las Compuertas (I.G.), en Luján de Cuyo, Mendoza. El avance de la urbanización en esa zona propone a los productores la chance de vender sus tierras para ser ocupadas por countrys y viviendas. Allí, hay fincas centenarias, viñedos con un gran potencial enológico, y una historia que no debería perderse. Por eso, Héctor y Pablo, decidieron emprender este proyecto para salvaguardar la tradición y la cultura, al cual llamaron Proyecto Las Compuertas. En este post hablaremos sobre el Malbec Cinco Suelos 2017.

Los Durigutti sobre el terroir: "Las Compuertas es un lugar con mucha historia que valoramos enormemente. Nuestra pasión por el vino y el amor a esta tierra nos llevó a trabajar para que todo ese acervo cultural no se pierda. Es la región con el clima más frío de la zona, una importante diversidad de suelos y tradicionales métodos que aún se utilizan para la labor en viñas centenarias. Todo comienza por el 2007 con las primero cinco hectáreas de un antiguo viñedo de Malbec que adquieren los hermanos a unos pocos pasos de la bodega, sobre el Callejón de la Reta. Desde entonces se inicia un camino de recuperación y revalorización de la historia y las tradiciones de una región vitivinícola emblemática de Lujan de Cuyo: Las Compuertas. Con los años se sumaron más hectáreas al proyecto, hoy 31, y bautizaron este lugar con el nombre de su madre, como Finca Victoria. Con este trabajo se busca acompañar el desarrollo de los productores de la zona que mantienen sus viñas con orgullo ante el imparable avance de la urbanización."

Elaboración y terroir

Es un 100% Malbec proveniente de la Finca Victoria en Las Compuertas, Luján de Cuyo. El viñedo está a una altitud de 1050 metros y fue plantado en 1914. Los suelos son aluvionales, profundos y poco fértiles. Los componenetes de este vino provienen de cinco diferentes parcelas del viñedo catalogadas de acuerdo al perfil de suelos: franco arcilloso profundo, franco limoso, franco pedregoso, franco arenoso y franco canto rodado. La cosecha se realiza de forma manual en cajas de 18 kg, se recibe en huevos de cemento en granos enteros. La fermentación alcohólica se realiza con levaduras autóctonas en estos huevos sin epoxi a temperaturas controladas entre 22-25 °C durante 22 días y realizando 3 pisonages diarios. La fermentación maloláctica también se realiza con bacterias autóctonas en barricas de roble de 3° y 4° uso de 500 litros durante 35 días. La crianza se realiza en barricas de roble francés de 500 litros de 3° y 4° uso durante 3 meses y 11 meses en huevos de cemento sin epoxi. La producción de esta cosecha fue de 7840 botellas. 

Notas de cata

A la vista es de color granate de intensidad media y brillantes reflejos violáceos. Aromáticamente recuerda a irresistibles frutos rojos frescos. En boca es muy frutado, algo especiado, con unos taninos bien agradables y maduros. Un gran cuerpo con una excelente acidez que permiten una alta tomabilidad. El final es de frutas maduras y largo. Equilibrado, persistente y muy redondito. No veo la hora de probar las otras añadas.

93 puntos BT.


¡Te esperamos en instagram @benditoterroir para seguir hablando de vinos!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cordero con Piel de Lobo - Malbec 2019 - 86 pts.

Nampe - Chardonnay 2019 - 85 pts.

Cepas: Petit Verdot