Trez... a uno - Malbec 2019 - 89 pts.


La bodega fundada en Mendoza en 2007, TREZ refleja los apellidos de los tres socios: Roberto Timms, Jorge Ramirez, Esteban Zombory y encarna al número 3, que según Aristóteles es el símbolo del perfecto equilibrio y armonía, características tan logradas en sus vinos, que combinan el estilo y espíritu emprendedor argentinos con las costumbres y técnicas de los grandes vinos europeos.

Ubicada en Perdriel, Luján de Cuyo, Mendoza. Cuentan con un viñedo de Malbec plantado en 1924, a una altura de aproximadamente 950 msnm, conducido en viña baja convertida en espaldero, con alta densidad de plantas y un rendimiento de, aproximadamente, 70 quintales por hectárea con una excelente relación entre superficie foliar y producción. Se poda bajo el sistema guyot y se riega por superficie con agua de deshielo de la Cordillera de los Andes.

Hoy hablaremos del Trez... a uno Malbec 2019. Es un vino que recuerda la histórica final de Copa Libertadores entre los dos clubes más importantes del fútbol argentino. Final recordada más por los trasfondos dirigenciales, cambios de sede, y reclamos, que por el buen fútbol. Dónde finalmente, en el Estadio Santiago Bernabéu, en la capital española, River Plate se consagraría campeón de la Copa Libertadores un 9 de diciembre de 2018. 

"TREZ a Uno es un homenaje a la final más soñada. A tres grandísimos jugadores, autores de tres golazos que recordaremos siempre, a todo un plantel y a su gran conductor. (...) La intensidad de su color y de su aroma recuerdan la belleza estética de la jugada del gol del Oso. Es conveniente esperarlo 20 minutos como al gol de Juanfer, para experimentar su sabor a pleno. El final deja un sabor en boca como la épica corrida del Pity". Este vino tiene una crianza en barrica de 8 meses y una estiba mínima de 6 meses en botella.

Terroir

Los suelos de la zona nacen de lo que fue el lecho del río Mendoza, cuya principal característica es el canto rodado profundo, el perfil del suelo está formado por una primer capa de textura franco-arcillosa, luego una capa de grava y más abajo piedra bola de distintos tamaños, debido a esto son suelos con gran drenaje y buen desarrollo radicular.

De clima templado continental. La mayoría de las precipitaciones son en verano con una media de 250 a 300 mm anuales, con una marcada amplitud térmica y gran cantidad de días soleados, lo que permite una excelente sanidad y un nivel de maduración óptimo para vinos de alta gama.

Notas de cata

Vino de color violáceo de muy buena intensidad. En nariz es aromático. Recuerda a frutas rojas acompañado con algo de especias. Buena potencia en boca y de acidez viva. De entrada dulce con buena intensidad. La madera aparece bien integrada al vino. De taninos presentes. Con un final especiado y de buena persistencia. Equilibrado y balanceado en todos sus aspectos apareciendo en cada sorbo la pasión de la final más soñada.

89 puntos BT.

¡Te esperamos en instagram @benditoterroir para seguir hablando de vinos!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cordero con Piel de Lobo - Malbec 2019 - 86 pts.

Nampe - Chardonnay 2019 - 85 pts.

Cepas: Petit Verdot