El Tapao del Cese - Rosado de Malbec 2017 - 87 pts.
La Bodega El Cese es un proyecto de la familia Zamora Franzini ubicada en Angastaco, Salta. Este proyecto comenzó en el año 2006 con la compra de las tierras, entonces se plantaron las primeras viñas, en el 2012 inauguran la bodega y actualmente tienen 11 has de viñas plantadas entre Malbec, Cabernet Sauvignon y Torrontés de las cuales 9,5 están en producción.
Estos vinos de altura se producen en la Finca Viñas del Carmen, ubicada en Angastaco, a 1.920msnm. Esta es una zona especial ya que es un viñedo orgánico, todo gracias a su sanidad por los vientos, que evitan las enfermedades comunes de la vid; sumado al clima árido con un promedio de lluvia entre 30 y 50ml anuales.
Los vinos más conocidos de esta bodega son los Tapao del Cese, en este post hablaremos sobre el Rosado 2017. Aquí una pequeña historia acerca del nombre de esta línea:
"Cuenta la historia de Salta, que, en el valle Calchaquí, más precisamente, en Angastaco, Finca El Carmen, encontrándose el primitivo dueño de estas tierras, cavando con la peonada, una acequia, de pronto, de una de las palas, surgió un ruido extraño e inmediatamente, se dio la orden de “CESEN” sus tareas y vayan a descansar, que mañana seguimos con el trabajo, atraído por la curiosidad, el patrón volvió a la noche y extrajo de la misma, un “TAPAO”, que consistía en varios sacos de oro, por lo cual, a partir de entonces se denominó a esa parcela, la del “CESE”. Es por eso, que también hoy, las vides plantadas en estas tierras, con sus uvas convertidas en vino; intentaran expresar y manifestar en boca y en los otros sentidos a los degustantes, los valores y cualidades que de por sí solo, éste posee, como el nuevo tesoro, que nos da, estas tierras." (Fragmento extraído del libro: "Apuntes históricos sobre San Carlos del valle Calchaquí de Salta", 1938, Buenos aires, Argentina. P. 113)
Elaboración
Rosado de Malbec proveniente de viñedos en Angastaco, Salta, con un rendimiento de 7000 kg por ha. Los suelos son franco arenoso, asentado sobre canto rodado. Origen aluvional. Se realiza una cosecha manual y selección. Descobajado y molienda. Extracción de sangría de malbec, el cual se enfría 5° durante 2 días. Desborre previo al proceso fermentativo. Fermentación en tanques de acero inoxidable entre 14° y 16° C durante 20 días. Posteriores sedimentación y trasciegos. Clarificación y filtrado.
Notas de cata
Es un vino rosado tirando al color piel de cebolla, bien claro y límpido. Es aromático, recuerda a frutos rojos, flores, panificados con notas minerales. En boca, presenta una entrada dulce. Acidez equilibrada y se suma una linda petilencia en la lengua. Es sabroso, y aparece una nota a miel que lo hace más agradable. Ideal como aperitivo, para acompañar ensaladas, carnes blancas, sushi o incluso para refrescar el paladar después de una empanada salteña bien picante.
87 puntos BT.


Comentarios
Publicar un comentario